¿Cómo negociar una deuda con una casa de cobranza?
Si has dejado de pagar una deuda y han pasado al menos 90 días, seguramente tu caso ya lo lleva una casa
por Cristina Cervantes
Una vez más los saludo, en esta oportunidad les hablaré de un tema que siempre causa temor, pero con buenos hábitos y seguimiento se puede evitar, pues hoy en día cuidar la identidad y evitar ser suplantado es tarea de todos. La suplantación de identidad; cómo evitarla, qué hacer si se llega a ser víctima y cuál es la modificación que tendrá en la Ley “Borrón y cuenta nueva”.
Alguna vez hemos escuchado a algún conocido hablar sobre un crédito que tramitaron a su nombre y que él nunca autorizó. Aunque son casos aislados esta situación se ha ido incrementando y desafortunadamente en los últimos 4 meses la cifra creció en un 65% con respecto al mismo periodo del año anterior, según el Informe de Tendencias del Cibercrimen.
Uno de los principales factores que aumenta la posibilidad de suplantación es cuando sufrimos el robo de nuestros documentos o la pérdida de los mismos. Después de una situación como esta nos enfocamos más en volver a tramitar nuestros documentos que en el posible uso que les pueden dar, por lo que es necesario tomar medidas en ambos aspectos. Incluso es importante priorizar el segundo aspecto y la mejor forma de hacerlo es levantar la respectiva denuncia en la fiscalía y de inmediato contratar un servicio de alertas en las centrales de riesgo.
La mejor manera de evitar la suplantación de identidad en la industria financiera es siendo muy responsables en la forma en que compartimos nuestra información pero sobre todo de mantenernos atentos a los movimientos en nuestras cuentas bancarias y centrales de riesgo. Bajo ningún motivo debemos compartir con nadie nuestras claves de acceso o prestar nuestras tarjetas.
Retomando las modificaciones que se tendrán en la Ley “Borrón y cuenta nueva”, quienes sean víctimas de suplantación deberán presentar una solicitud por escrito a la entidad financiera o establecimiento de comercio en donde indique que le suplantaron junto a los documentos que comprueben lo que se está diciendo. Siendo así, se da un plazo de 15 días para estudiar el caso y así proceder a reportarlo a la Central de Riesgo aclarando que la persona fue víctima de robo de identidad, de esta forma se debe eliminar el reporte negativo que se pudo llegar a crear por el no pago. Además se deja a decisión de la víctima presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que se hagan cargo de lo que se está presentando.
Muchas veces pasa el tiempo y no se tiene conocimiento de lo que realmente pasó hasta que se ve en el reporte una deuda que no has solicitado. Por eso, la modificación en la Ley “Borrón y cuenta nueva” mitigará la suplantación de identidad brindando beneficios para quienes sean víctimas de este delito, pues es posible eliminar el reporte negativo que se obtuvo y alertar a las entidades de lo que está ocurriendo con el fin de proteger la identidad y tener seguridad financiera.
Si has dejado de pagar una deuda y han pasado al menos 90 días, seguramente tu caso ya lo lleva una casa
En Colombia, como en cualquier parte del mundo, cuando contratas un crédito con una institución financiera firmas un contrato, lo que significa
*Por Delia Angélica Ortiz Si contrataste un crédito y dejaste de pagarlo corres el riesgo de que tus bienes, sueldo o hasta
Calle 73 # 11-12 oficina 201. Bogotá, Colombia. Tel. (031) 5087556.
Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
Resuelve tu Deuda ® Todos los derechos reservados.