Infórmate sobre un Embargo
Se sabe que el embargo es el resultado de un procedimiento judicial, y ocurre cuando las instituciones financieras reclaman el pago de una deuda que ya lleva cierto tiempo sin abonos o respuestas. Lo que quiere decir que también es visto el embargo como “la resolución de una autoridad en la que se ordena retener los bienes de una persona por no cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones”.
¿Cómo saber si tengo un embargo?
La autoridad lo notificará por medio de un requerimiento judicial. Por medio de ese comunicado se intenta que la persona haga el pago correspondiente para así poder liquidar la deuda, de ser así se cuenta con un plazo para poder cumplir con lo que se está solicitando, de no ser así se procederá a decretar el embargo.
- El salario mínimo.
- El hogar del deudor, el de su mujer e hijos.
- Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor.
- La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
- Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación.
¿Cuáles son los bienes no embargables?
- Los depósitos de ahorro que están constituidos en los establecimientos de crédito.
- El televisor, el radio, el computador personal, elementos indispensables para la comunicación personal, los utensilios de cocina, la nevera y los demás muebles necesarios para la subsistencia del deudor y de su familia.
- El combustible y los artículos alimenticios para el sostenimiento de la persona.
- Los derechos personales e intransferibles.
- Los derechos de uso y habitación.
¿Cómo saber si tengo un embargo?
El juez después de analizar el caso y conocer a fondo la información, procede a notificar a los involucrados mediante un comunicado en donde la autoridad informa que se ha dado inicio al procedimiento para retener algunos de sus bienes.
Cabe señalar que antes de concretar el embargo, la autoridad hace un requerimiento de pago en el que se debe llegar a un acuerdo y posteriormente se debe liquidar el compromiso, de no ser así se decretará la incautación.
¿Cómo puedo evitar un embargo?
La mejor alternativa es entrar a negociar con los acreedores. Para esto se debe tener en cuenta que antes de tomar la decisión de actuar para evitar la retención de bienes, las instituciones financieras siempre van a preferir llegar a un acuerdo para liquidar las deudas incumplidas
¿Quieres poner en orden tus finanzas?
Obtén una asesoría gratis con nuestros expertos. Compártenos tus datos para contactarte:
INFORMACIÓN LEGAL
- Términos y Condiciones
- Aviso de Privacidad
- Política para el tratamiento de la información
- Política de Cookies
- Formulario Consultas y Reclamos
Suscríbete y recibe gratis todas las actualizaciones sobre la Ley de Borrón y Cuenta Nueva
Suscríbete y recibe gratis todas las actualizaciones sobre la Ley de Borrón y Cuenta Nueva
INFORMACIÓN LEGAL
- Términos y Condiciones
- Aviso de Privacidad
- Política para el tratamiento de la información
- Política de Cookies
- Formulario Consultas y Reclamos
Sitio 100% seguro. Tu información es confidencial y está completamente protegida por certificados de seguridad.
Borrón y Cuenta Nueva ® Todos los derechos reservados.